Hola comunidad!
El día de hoy, queremos dar respuesta a una excelente pregunta que nuestros estudiantes del «Curso de Electrocardiografía Básica» nos realizaron en la plataforma académica de CIEM Ecuador, la cual, nos ayuda a seguir aprendiendo un poco más acerca de la electrocardiografía y complementar la información con relación al tema.
¿Dónde puede ser negativa la onda P en un ritmo sinusal?
Como sabemos la onda P representa la despolarización auricular, es la única onda del EKG donde esta representada la actividad eléctrica de las aurículas cardíacas, ella esta compuesta por la unión de dos ondas (una onda producto de la despolarización de la aurícula derecha donde se encuentra ubicado el nodo sinusal y otra onda originada por la despolarización de la aurícula izquierda debido al paso del estímulo eléctrico a través del haz de Bachmann), estas ondas se entrelazan y generan la formación de una única onda visible, que tiene una duración normal de 0,10 seg de ancho y 2,5 mm de alto (ver figura 1).
Figura 1. morfología de la onda P
La onda P debe ser positiva en todas las derivaciones de un EKG, exceptuando en aVR y V1 en el contexto de una ritmo sinusal (EKG normal) Ver figura 2.
En V1, primera derivación precordial, debido a la ubicación del electrodo en el 4to espacio intercostal línea paraesternal derecha, generalmente la onda P es bifásica, con un predominio del componente positivo en comparación con el negativo.
En aVR, derivación del plano frontal del brazo derecho, es mandatorio encontrar una onda P siempre negativa, ya que por la ubicación anatómica del electrodo en el lado derecho del cuerpo, siempre verá ir el vector de despolarización con dirección de derecha a izquierda y de arriba a abajo.
Figura 2. Ondas P en un EKG de 12 derivaciones estándar, podemos observar que las ondas P son negativas en aVR y bifásicas en V1.
Encontrar una onda P negativa en la derivación V1 es indicativo de crecimiento de cavidades auriculares. Así mismo, encontrar una onda P positiva en aVR puede deberse a la mala colocación de los electrodos de los brazos, invirtiendo su ubicación estándar.
No debemos olvidar que podemos conseguir ademas una onda P positiva en aVR en todo paciente con dextrocardia, pero esta onda debe ir acompañada con ondas negativas en las derivaciones izquierdas como son DI, aVL, V5 y V6, situación en la que una Rx de tórax puede ser de gran ayuda para evaluar la topografía del corazón.
Figura 3. Rayos X de tórax con dextrocardia
Como podemos observar, el EKG no es más que un examen complementario, básico e importante que junto al examen físico del paciente nos permite realizar un correcto diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes.
Espero con esto dar respuesta a la pregunta del estudiante, pero además los invito a formar parte de nuestra comunidad y a seguir aprendiendo juntos.
Si deseas aprender una metodología de 7 pasos para la interpretación correcta de un EKG de 12 derivaciones estándar, no dejes de visitar el siguiente enlace:
Democratizando el acceso a la formación académica en salud!
Nos vemos pronto!